Estudios integrales para la caracterización estática de los yacimientos.
Construcción y/o actualización de modelos estructurales, estratigráficos, sedimentológicos y petrofísicos aplicando metodologías de vanguardia
Construcción de modelos de velocidad para la conversión a profundidad.
Construcción y/o actualización de la red discreta de fracturas (DFN).
Estudios de física de rocas.
Construcción de modelos geocelulares con técnicas probabilísticas/determinísticas para la estimación de volúmenes originales de hidrocarburos y de reservas.
Descripción de análisis convencionales y especiales de núcleos y de muestras de canal.
Soporte geológico operacional para la perforación y rehabilitación/productividad de pozos.
Estimación de volumen original y de reservas por diferentes metodologías.
Soporte de ingeniería para la visualización, conceptualización y definición (VCD) de los proyectos pozos y reparaciones mayores.
Diseño de pozos.
Análisis de fluidos de pozos (fluidos, ventana operativa, gradientes).
Construcción de modelo geomecánico (diseño y seguimiento).
Cementación de pozos (diseño y seguimiento del programa de cementación).
Análisis causa-raíz.
Seguimiento, control y evaluación (SE) de las operaciones geológicas, de perforación, terminación y reparación de pozos.
Seguimiento y evaluación (SE) de calidad de los equipos y materiales de perforación, terminación y reparación de pozos.
Clasificación de las operaciones y análisis de NPT.
Análisis de límite técnico.
Optimización de procesos de separación.
Simulación en régimen transiente (modelos dinámicos) para la evaluación de fenómenos de transporte de ductos y redes integrales.
Evaluación de comportamiento actual de producción, identificación de fenómenos de flujo multifásico e inestabilidades generadas por los regímenes de flujo upstream & downstream.
Evaluación y análisis de la seguridad funcional de las variables operativas de los sistemas de control (válvulas de seguridad).
Análisis del sistema yacimiento-pozo-instalaciones de superficie para optimizar la productividad de los pozos.
Estudios para la selección, diseño y optimización de sistemas artificiales de producción.
Suministro de productos no convencionales, seguros y ecológicos para el mejoramiento de la productividad de pozos.
Análisis de IPR dinámico y modelado de la vecindad del pozo.
Análisis de riesgo de los procesos (ARP).
Protocolo de respuesta a emergencias (PRE).
Plan de contingencia ambiental (PCA).
Análisis HazOP instalaciones.
Análisis de consecuencias instalaciones.
Análisis de capas de protección (LOPA).
Determinación del nivel de integridad de seguridad (SIL).
Atlas de riesgo a la salud.